• Inicio
  • Quiénes Somos
    • Qué es Fundare
    • Valores y Objetivo
    • Reconocimientos y Logros
    • Sostenibilidad
  • Nuestros programas
  • Biblioteca
    • Consulta Efectiva
    • ABC Enfermedades
    • Costura como terapia
    • Signos y Sintomas
    • Guía para el paciente
  • Galería
  • Contacto
  • Donaciones
  • Más
    • Inicio
    • Quiénes Somos
      • Qué es Fundare
      • Valores y Objetivo
      • Reconocimientos y Logros
      • Sostenibilidad
    • Nuestros programas
    • Biblioteca
      • Consulta Efectiva
      • ABC Enfermedades
      • Costura como terapia
      • Signos y Sintomas
      • Guía para el paciente
    • Galería
    • Contacto
    • Donaciones


  • Inicio
  • Quiénes Somos
  • Nuestros programas
  • Biblioteca
  • Galería
  • Contacto
  • Donaciones

El régimen tributario especial, que cobija a las entidades sin ánimo de lucro (ESAL), ha sido un tema frecuente entre aquellos que ya pertenecen o desean hacer parte de este, a raíz de las modificaciones realizadas con la última reforma tributaria.


 

Por esta razón, desde el 20 de diciembre de 2017, el Gobierno nacional reglamentó y definió, entre sus aspectos más importantes, las características que deben tener las entidades que pertenezcan al régimen tributario especial; la obligatoriedad del registro web en el aplicativo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN); los requisitos para la calificación y permanencia en el régimen tributario especial; los contribuyentes obligados a enviar una memoria económica sobre su gestión; la configuración de abuso en el régimen tributario especial y el procedimiento para su declaración; y, por último, su tratamiento tributario.


Artículo tomado de: https://incp.org.co/esal-lo-cuenta-quiere-pertenecer-al-regimen-tributario-especial/ 


Copyright © 2020 Fundare - Todos los derechos reservados.